México: ¿la gran transformación?
Ouvrage Collectif : Robert Boyer, alenka Guzman (coordinadores), gedimex, agosto de 2025, Mexico.
Introduccion a la obra colectiva, p. 9-22.
Reseña:
¿Por qué la radical apertura internacional y la desregulación que siguieron al inicio de la crisis del modo de desarrollo centrado en el mercado interno de México condujeron a un crecimiento tan bajo y a una desigualdad persistente durante tres décadas? Este es el hilo conductor del trabajo de los investigadores, procedentes de diversas disciplinas, que han coordinado sus esfuerzos para producir este libro. En efecto, los diversos enfoques económicos neoclásicos, keynesianos o neo schumpeterianos luchan por dar cuenta de la Gran Transformación experimentada por la sociedad mexicana entre 1960 y 2024. El enfoque de la regulación se basa en la identificación de una pluralidad de arquitecturas institucionales, lejos de la convergencia hacia un modelo único.
